El
BANCH salió de gira:
"París-Santiago"
viajó al sur
Exitoso
espectáculo coreográfico de Gigi Caciuleanu,
con música de “Los Jaivas”, se
presentó en Temuco, Angol y Los Ángeles.
|
 |
El público sureño también tuvo la oportunidad
de apreciar "París-Santiago", uno de los
espectáculos coreográficos más aplaudidos
y exitosos de la temporada dancística del 2003.
La
obra, que une la reconocida y premiada creatividad de Gigi
Caciuleanu, con la universalidad de la música del
emblemático grupo “Los Jaivas”, la interpretó
el Ballet Nacional Chileno, (BANCH), en tres ciudades del
sur, en el marco del proyecto “Sembrando Cultura”,
auspiciado por COOPEUCH.
 |
Junto
a su director artístico, Gigi Caciuleanu, la
compañía de danza contemporánea
de la Universidad de Chile hizo una pausa en la preparación
de su próximo estreno mundial, "A la Alegría",
para concretar la gira con "París Santiago".
Las
presentaciones tuvieron lugar el 4 de noviembre pasado,
en el Gimnasio del Colegio La Salle de Temuco; el
miércoles 5, el grupo se presentó en
el Gimnasio Municipal de esa ciudad, para culminar
el jueves 6 en el Teatro Municipal de Los Ángeles.
|
TRADUCCION
DANCISTICA
Caciuleanu
definió "París-Santiago" como
un “espectáculo coreográfico”
pero que al mismo tiempo “trata de ser –dijo—una
traducción dancística de la universalidad
de la música de ‘Los Jaivas’, un
homenaje a una cultura popular que toca no sólo
al público de danza y música, porque
es un viaje coreográfico bajo el doble signo
del amor y del humor".
En
"París-Santiago", a la música
de “Los Jaivas” se unen insertos de temas
musicales franceses de figuras como Edith Piaf, Jacques
Brel, Bárbara,
Brassens, Juliette Greco, Josephine Baker, entre otros.
|
 |
"JE
SUIS DE PARIS"
Gigi
Caciuleanu se refirió a su espectáculo coreográfico:
"París
es mi ciudad. Cuando me preguntan de qué nacionalidad
soy siempre digo: ‘Je suis de París’.
Al mismo tiempo la vida ha hecho que Santiago represente
una etapa importantísima en mi camino, en mi viaje
artístico. ¡Cuántas veces he hecho el
viaje París-Santiago!. Aunque Santiago es la capital
de ‘Los Jaivas’, París es también
una escala importante y simbólica en su viaje por
los meandros de la vida. ‘Los Jaivas’, sin discusión,
son un fenómeno chileno. Pero son también,
un fenómeno musical en sí de un auténtico
y gran valor transcontinental”.
”Me
inspira el lado universal, su lado étnico, no
sólo chileno, sino también sudamericano
y americano de ‘Los Jaivas’. La danza, así
como la música, es sin duda un lenguaje sin fronteras.
O mejor dicho, tiende a trascenderlas. ¡Somos
todos hijos de la misma tierra!”, concluyó
el laureado coreógrafo francés. |
 |
|