Comisión
Bicentenario:
Libro
propone viaje por identidades, mitos e historias
de Chile
¿Existe
una identidad chilena? ¿Qué elementos
la conforman? Destacados intelectuales, académicos
e investigadores nacionales intentan responder a
estas interrogantes.
|
 |
Ariel Dorfman, Carla Cordua, Jorge Larraín, Gonzalo
Rojas, José Bengoa, Sol Serrano, Elicura Chihuailaf,
Rafael Gumucio y Justo Pastor Mellado, son parte de los
más de 90 autores que compila esta inédita
publicación.
Todos ellos tratan de responder a los siguientes cuestionamientos:
¿Existe una identidad chilena? ¿Qué
elementos la conforman? Su principal objetivo es generar
discusión en torno a esta materia.

|
El
Primer libro de la Comisión Bicentenario
fue presentado en la reciente Feria Internacional
del Libro de Santiago.
“Revisitando
Chile: identidades, mitos e historias”, contiene
un mosaico de ensayos que invita a un original viaje
por el país. Sin formato ni estructura definidos,
salvo las preguntas por nuestras identidades y los
elementos que la conforman, arqueólogos,
historiadores, sociólogos, antropólogos,
psicólogos, poetas, escritores, arquitectos
y músicos, entre otros, responden a estas
interrogantes a través de análisis
y relatos muy heterogéneos.
|
Este
primer libro de la Comisión Bicentenario, no pretende
llegar a una definición sobre la identidad de Chile,
sino mostrar diversos fragmentos de las identidades e
historias que nos conforman y que están en permanente
construcción.
Según
la integrante de la Comisión Bicentenario y compiladora
de esta publicación, antropóloga Sonia Montecino,
“Revisitando Chile, recoge un conjunto de relatos
que componen una trama móvil donde aparecen con
igual poder las vivencias de las mujeres, de los indígenas,
de los chilenos que viven en el extranjero, del mundo
popular, etc. “.
“CONDORITO”
La
cueca brava o cueca chilenera, como expresión
urbana popular y voz de los suburbios; “Condorito”
como representante de la idiosincracia de los chilenos;
la inconfundible identidad Rapa-nui; la oralidad
mapuche y la riqueza de su poesía; el terror
del canto del Tuetué como presagio de la
muerte y otros mitos de Chile; la Conquista y la
Colonia; el proceso de mestizaje y las contradicciones
sobre nuestros orígenes, son parte de los
más de 90 ensayos que reúne el libro,
en un recorrido inédito por la patria. |
 |
A
través de los versos de Gabriela Mistral que introducen
cada capítulo, la publicación habla del
paisaje humano, geográfico e histórico de
Chile, incluyendo Isla de Pascua y la Región XIV,
compuesta por los chilenos que viven en el extranjero.
Los
contenidos se basan en las jornadas de debate y reflexión
organizadas por el Subcomité Identidad e Historia
de la Comisión Bicentenario a lo largo de todo
el país durante los años 2001 y 2003. A
juicio del Presidente de la República, Ricardo
Lagos, autor del prólogo, la publicación
llega en un momento clave, en que la globalización
y la revolución de las comunicaciones hacen difusas
las fronteras nacionales y llevan a las sociedades a preguntarse
por los elementos que conforman las diversas identidades
culturales de cada comunidad y país.
 |
CUECA
BRAVA
La
ceremonia de lanzamiento contó con la participación
del Gran Maestro de Logia de Chile, Jorge Carvajal,
quien representó al Presidente de la Comisión
Bicentenario, Ministro José Miguel Insulza,
además de la antropóloga Sonia Montecino,
la escritora Delia Domínguez y el Premio
Nacional de Historia 2002, Lautaro Núñez.
En el acto también se programó la
presentación de exponentes de la cueca brava,
de un payador porteño y la muestra de un
rito pascuense. |
El libro “Revisitando Chile: identidades, mitos
e historias” es el primer volumen de una colección
de ediciones que publicará la Comisión Bicentenario
de aquí al 2010 y que, además de constituir
un registro histórico para el país, servirá
como soporte al debate y a la reflexión sobre quiénes
somos, hemos sido y queremos ser los chilenos.
Las publicaciones podrán ser adquiridas en todas
las librerías del país.
Mayores
informaciones:
www.bicentenario.gov.cl
Dirección de Comunicaciones Secretaría
Ejecutiva Comisión Bicentenario
Teléfono: (56-2) 672-95 65
Fax: (56-2) 672-9623