“EL PROTECTOR” — JOBLAR COMENTA ESTRENOS DE CINE

Con un repetido argumento de matinée de otros tiempos, puede entretener a un público poco exigente, pero también despertar inquietud en el que lee entre líneas…

 Por José Blanco Jiménez
(JOBLAR)

Miembro del Círculo de Críticos de Arte de Chile
 

Esta película me recordó desde un comienzo a Bruce Willis en Misión: Seguridad máxima (Mercury Rising, de Harold Becker, 1998), que protege a un niño autista que los servicios secretos estadounidenses quieren asesinar. Pero también el título original, The Marksman (o sea “El Tirador Escogido”), me llevó a pensar en El francotirador, interpretado por Bradley Cooper (American Snipe, de Clint Eastwood, 2014). Y no creo que sea una casualidad, porque el director de El protector es Robert Lorenz, colaborador de Eastwood desde hace años.

Y Jim, el protagonista, pertenece al arquetipo del Eastwood viejo, al que Liam Neeson da un tinte casi autobiográfico: cercano a los 70 años y viudo, como él lo está de Natasha Richardson después de un banal accidente de esquí.

A esto se agrega su pasado de marine (experto en el manejo del rifle telescópico) destinado dos veces a Vietnam y su desafortunada actividad de granjero, que lo tiene al borde de perder su casa, terreno y animales.

Pero los verdaderos problemas surgen cuando se decide a ayudar a un niño, cuya madre es asesinada por los miembros de un cartel mexicano y él se decide a ponerlo a salvo, para lo que tiene que atravesar buena parte de los Estados Unidos, desde Arizona hasta Chicago.

Empieza así un road movie, lleno de clichés, que hay que seguir como una matinée de los años ‘50 y que, naturalmente, no resumiré.

Neeson ya forma parte de la historia del cine con grandes interpretaciones como la de La lista de Schindler (Schindler’s List, de Steven Spielberg, 1993) o Silencio (Silence, de Martin Scorsese, 1993). Pero, en estos últimos años, ha aceptado participar en este tipo de filmes de acción con poco peso ideológico donde se destaca como el antiguo jovencito, al estilo de Gary Cooper o de Randolph Scott.

A ello se agrega la última tecnología, pero sobre todo deja en evidencia que los años no son un óbice para atreverse a enfrentar a “los malos”.

Y es que “los malos” son malos de verdad y lo demuestran asesinando sin piedad a quien se les pone  por delante y sin siquiera lanzar una moneda al aire, como Javier Bardem en Sin lugar para los débiles (No Country For Old Men, de Joel y Ethan Cohen, 2007).

Y hay un mensaje no tan oculto: el jefe de la banda, con su calvicie y sus ademanes (por ejemplo, cuando mira a la chica que sale de la tienda y se sube al auto) tiene un gran parecido con un destacado líder político italiano de los años ‘30-‘40 del Siglo XX. ¡Los latinos, definitivamente, son de temer! Sobre todo, si se apoyan en la venalidad de la policía que presta servicios a los narcos, permitiéndoles atravesar las fronteras y ayudándoles a buscar a sus víctimas.

Además, los traficantes cuentan con alta tecnología, que les permite saber dónde un hombre cualquiera ha usado su tarjeta de crédito.

Por último, las normas para comprar armas se transgreden por espíritu de cuerpo (el vendedor es familiar de un marine muerto en Vietnam) y se puede pernoctar en un motel sin documentación, pero mostrando y entregando un billete de cien dólares.

Aporta el toque femenino y de honestidad Katheryn Winnick (la Lagertha de la serie televisiva Vikings) en un pequeño rol como la hija policía, que trata de ayudar a su padre sabiendo el tipo de malacatosos con los que se enfrenta.

El espectador tiene libertad para elegir la perspectiva que más le guste.

(“The Marksman”. USA, 2021)

TRAILER DEL FILM:
“EL PROTECTOR”
 

 PRODUCCIÓN:
CineMovs Trailers

 

 

********
JOBLAR EN
“RADIO UNIVERSIDAD DE CHILE”

Escuche los comentarios cinematográficos de JOBLAR en el programa “Escaparate”, que se transmite en “Radio Universidad de Chile” (102.5 FM) los días domingo, a las 21.00 horas; y además online en
www.radiouchile.cl
*********

 

 

 

 

 

Comentarios