
Nuevo director y nuevo actor para un viejo personaje con un guión argumental inexistente. Es una producción para seguidores de cómics, pero se nota la falta de experiencia…
Por José Blanco Jiménez
(JOBLAR)
Círculo de Críticos de Arte de Chile
¿Spoiler? ¿De qué cosa? Ya resulta difícil intentar un resumen de un guión argumental inexistente, que requiere de un conocimiento previo de los personajes y las situaciones.
Cuando comenté, en 2019, Hellboy (de Neil Marshall), sostuve que —mientras los cómics Marvel y DC apuntan a lo épico—, los de este superhéroe se inclinan por el estilo de Edgar Allan Poe, H. P. Lovecraft y Jack Kirby, inspirándose en el folklore irlandés, ruso, noruego y también asiático. Y agregaba que sobre todo estaba reservado a los lectores de ese género.
Hellboy es un demonio traído al mundo por los nazis y rescatado por el BPRD (The Bureau for Paranormal Research and Defense), de los Estados Unidos (en castellano, es la AIDP = Agencia de Investigación y Defensa Paranormal).
Esta Oficina se dedica a la investigación de lo paranormal y lo oculto previniendo —como es natural—, sus consecuencias en lo político y el “Orden Mundial”.
La película funciona mal, porque no aplica la gramática del cine, sino la del cómic y —para ello—, se requiere de la habilidad de un Frank Miller (The Spirit, 2008), o de un Robert Rodriguez (Sin City, 2005 y 2014).
En efecto, El hombre retorcido (The Crooked Man), de Mike Mignola y Richard Corben fue publicado entre julio y septiembre de 2008 y formó parte de los números 33 al 35 de la serie Hellboy.
El protagonista (Jack Kesy), junto a la principiante Bobbie Jo Song (Adeline Rudolph, nacida en Hong Kong en 1995), se encuentra en los Montes Apalaches, donde reina la brujería guiada por el Crooked Man.
El nexo entre estos dos mundos es Tom Ferrell (Jefferson White) que —con su hueso brujo—, ha logrado salir ileso incluso de la Segunda Guerra Mundial.
El resto del “relato” se desarrolla con el ritmo de un comic impreso, sólo que aquí no se da vuelta la página sino que se sigue una acción plana y sin brillo con excepción de algunos aciertos fotográficos, como el tren y la lucha con la serpiente.
Lo demás, incluso, aburre, porque es absolutamente plano. Hasta los toques de humor, que tienen su origen en los poderes aparecen deslavados. Un poco mejor, la ambientación lúgubre del bosque y la casa aparentemente abandonada.
En resumen: una producción destinada más a los lectores de historietas que a los cinéfilos.
¡Ah! Para los que podrían no saberlo: Hellboy tiene en las sienes dos círculos óseos, porque son los cuernos que se corta para no aparecer tan demoníaco.
TRÁILER DEL FILM:
“Hellboy – The Crooked Man”
Hellboy – The Crooked Man
USA
Reino Unido
Alemania
Bulgaria
Año: 2024
******
JOBLAR EN
“RADIO UNIVERSIDAD DE CHILE”
Escuche los comentarios cinematográficos de JOBLAR en el programa “Escaparate”, que se transmite en “Radio Universidad de Chile” (102.5 FM) los días sábado a las 15:00 horas, y domingo a las 21.00 horas. Y, además online, en
www.radiouchile.cl
*********