
El humorista nacional fue el encargado de abrir la segunda noche del evento que transmitió Chilevisión, alcanzando un peak de 26 puntos de rating online. Dicha cifra fue la más alta registrada en este evento, donde la cantante española Paloma San Basilio, fue igualmente ovacionada por el público asistente…
SANTIAGO (Chile), 26 de enero de 2025.- El humor de Bombo Fica se ha vuelto sinónimo de sintonía. Así lo ratificó anoche al presentarse en el escenario del “Festival de Las Condes”.
Durante su presentación obtuvo un peak histórico de rating de 26 puntos online. Con esa cifra, el oriundo de Purén, se transformó en lo más visto en la existencia del evento de Las Condes, desde el 2018 a la fecha.
El humorista, que sube al escenario de punta en blanco, fue el encargado de abrir la segunda noche del evento, que en esta edición contó con la animación de Diana Bolocco y Cristián Riquelme.
Durante la exitosa segunda jornada, también se presentaron los cantantes Paloma San Basilio y Américo.
ORIGINAL
RUTINA
Bombo Fica exhibió esta vez, una original rutina, basada esencialmente en el tema de la migración y en las dificultades que deben enfrentar los migrantes que han optado por establecerse en nuestro país.
Tales conflictos, según lo expresó en su rutina Bombo Fica, radican prioritariamente en el peculiar léxico y modismos del chileno.
Geniales, por ejemplo, la rutina del famoso “completo a la chilena”, donde el humorista caracteriza los enredos del lenguaje popular, y los malos entendidos que ello conlleva.
La fuerza humorística de la rutina de Bombo Fica se vincula con la actualidad, con sucesos comunes que a diario ocurren en el Chile de hoy, derivados —en este caso—, con los crecientes flujos migratorios al país.
No obstante, en su relato humorístico no ignora las relaciones de pareja y sus vicisitudes cotidianas. Notable, la rutina de la dama que va a comprar a la zapatería, con un remate que aún se perciben las carcajadas de los asistentes.
Bombo Fica, quien ya ha cumplido 40 años de carrera humorística sobre los escenarios, anunció el próximo retiro de su actividad escénica, lo que comentó “muerto de la risa” y que el público ciertamente no le creyó.
Sin duda, Bombo Fica es el humorista más destacado del momento, aunque él reconoce que emergen en estos momentos buenos elementos jóvenes como comediantes.
EL VUELO
DE PALOMA
Tras la aplaudida obertura de Bombo Fica, subió al escenario un gran talento femenino, la cantante española Paloma San Basilio.
Fina, con su cadencioso estilo interpretativo, hizo un nostálgico recorrido por temas icónicos latinoamericanos, empezando por Chile con la inmortal canción de Violeta Parra, “Gracias a la vida”.
A lo largo de su actuación, Paloma San Basilio agradeció una y otra vez al público chileno la siempre calurosa acogida, desde antaño, desde su primera visita a Chile en 1978.
Paloma San Basilio expresó a través de sus canciones, su gratitud por el caluroso recibimiento y el respeto del público chileno al interpretar, con su cadencioso y melódico estilo, los reconocidos temas que integran su repertorio latinoamericano.
Entre bambalinas, comentó que su vida futura está llena de compromisos artísticos, incluyendo una obra teatral.
LA NOCHE
TRISTE
Los resonantes éxitos de Bombo Fica y Paloma San Basilio, no lograron, sin embargo, olvidar la bochornosa presentación del humorista Juan Pablo Flores, en la jornada del viernes, quien había anunciado con bombos y platillos su retorno a los escenarios, después de un receso de cinco años.
Pese a sus esfuerzos, no logró encantar al público asistente y, mientras avanzaba, aumentaban las pifias del respetable.
Juan Pablo Flores cometió muchos errores en su rutina, abusando de un lenguaje vulgar, sin poder desprenderse de ciertos vocablos tipo “muletillas”. Repitió hasta el cansancio la palabra “compadre”, que esta vez no le sirvió como tal.
Cuando arreciaban las rechiflas, emergieron al escenario los conductores del evento, Diana Bolocco y Cristián Riquelme, quienes lo despidieron abruptamente, salvando al desconcertado humorista de una generalizada pifiadera.
Tan desafortunada experiencia obligará a Juan Pablo Flores a reflexionar sobre su propuesta humorística, si es que pretende subir una vez más a otros escenarios.
Finalmente, impecable la transmisión televisiva de Chilevisión, entendiendo perfectamente, el juego de imágenes artísticas, acorde a las emociones y sensibilidad expresada en el escenario por los protagonistas de este colorido Festival, que año a año adquiere mayor relevancia.