“BABY GIRL” — JOBLAR COMENTA ESTRENOS DE CINE

Nicole Kidman interpreta a una mujer exitosa, pero insatisfecha sexualmente, que busca en un joven 30 años menor encontrar una felicidad fundada sobre el miedo y la sumisión…

 Por José Blanco Jiménez
(JOBLAR)

Círculo de Críticos de Arte de Chile

 

Empotamiento. El chilenismo suena grosero, pero es eficaz. El tema de una mujer atrapada por su frenesí sexual ha sido tocado muchas veces por el cine y conste que no hablo del género pornográfico.

Además de la conocida Último tango en Paris (Ultimo tango a Parigi, de Bernardo Bertolucci, 1972), con la malograda Maria Schneider de 19 años y Nueve semanas y media (9½ Weeks, de Adrian Lyne, 1986), con una Kim Basinger de 33 años, quiero recordar La chica de la motocicleta (The Girl on a Motorcycle, de Jack Cardiff, 1968), con una Marianne Faithfull de 22 años y El reposo del guerrero (Le repos du guerrier, de Roger Vadim, 1962), con una Brigitte Bardot de 28 años.

Nicole Kidman, a sus 57 años (que gracias al maquillaje parece tener más de 60), es la empotada de Baby Girl y, al igual que en toda su carrera, resulta auténtica.

Me gusta como mujer y sobre todo como actriz, porque, para mí, su mejor interpretación hasta el momento es el rol de Virginia Woolf en Las horas (The Hours, de Stephen Daldru, en 2002.

La vi por primera vez en Días de trueno (Days of Thunder, de Tony Scott, 1990), y también en Flirting  (de John Duigan,  1991), que sólo llegó en video y en la cual debutó Thandiwe Newton (británica, hija de una princesa de Zimbabwe), que tenía 19 años. La verdad es que me fascinó, aceptando desde ya que su belleza estatuaria generaba como una barrera insalvable en torno a su cuerpo.

Nicole ha participado en más de cien películas de cine y televisión. Logra interesar al público a pesar de que su belleza impresionante podría desviar la atención hacia la mujer en vez del personaje.

Aquí es Romy, una mujer de éxito, que —como personaje—, resulta ser una buena actriz cuando finge un orgasmo. El marido, que es nada menos y nada más que Antonio Banderas, no logra satisfacerla y su frigidez la tiene sin cuidado porque gana dinero y es respetada y admirada.

Tengo patente la última escena de Ojos bien cerrados (Eyes Wide Shut, de Stanley Kubrick, 1999), en la que Nicole responde a la pregunta acerca de lo que deben hacer: “Fuck!”. Porque, en verdad, pareciera que el personaje revive en la película que estoy comentando, recuperando las fantasías que había extrovertido con la ayuda de la marihuana.

¡Sí! Quiere “to fuck”, pero no en la manera respetuosa de su marido, sino de una mujer que desea vivir una experiencia tórrida y sumisa, gozando de todas las contradicciones y miedos que impone la riesgosa relación sin destino. Y encuentra a su partner en Samuel (Harris Dickinson, de La chica salvaje / Where the Crawdads Sing, de Olivia Newman, 2022), un joven casi 30 años menor, que la somete al “kinkiness” (fantasías no convencionales), que ella desea.

Un buen intento de la holandesa Halina Reijn, que en todo caso, está lejos del Belle de Jour, de Luis Buñuel (1967). 

TRAILER DEL FILM:
“Baby Girl”
 

Baby Girl
USA
Año: 2024

 

 

 

 

 

******
JOBLAR EN
“RADIO UNIVERSIDAD DE CHILE”

Escuche los comentarios cinematográficos de JOBLAR en el programa “Escaparate”, que se transmite en “Radio Universidad de Chile” (102.5 FM) los días sábado a las 15:00 horas, y domingo a las 21.00 horas. Y, además online, en
www.radiouchile.cl

*********

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios