Película tal vez un poco pretenciosa, pero sin duda honesta y con buenas interpretaciones. Por pura coincidencia, desde el punto de vista lingüístico, constituye un mosaico de la koiné hispanoamericana…
Por José Blanco Jiménez
(JOBLAR)
Círculo de Críticos de Arte de Chile
Esta es una de esas películas que pueden servir para iniciar un foro acerca de la fase terminal de una enfermedad. Con una producción y un elenco plurinacional, representa un esfuerzo relevante para plantear una temática que ya ha sido presentada a través de toda la historia del cine, en innumerables ocasiones: son obras maestras Vivir (Ikiru, de Akira Kurosawa, 1951), y Susurros y gritos (Viskningar och rop, de Ingmar Bergman, 1972).
En este caso, El silencio de Marcos Tremmer es la actitud que toma el protagonista (el chileno Benjamín Vicuña, en una excelente interpretación), cuando se entera que tiene un cáncer terminal y le queda poco de vida.
Como el bíblico Job, ve que lo tenía todo (un trabajo exitoso, una esposa perfecta, triunfo profesional) y que está por perderlo todo porque deberá morir antes de lo presupuestado.
No hay nada nuevo: todos tenemos que morir y —en este caso—, lo principal no es el tema de la Mirada retrospectiva, de Guillermo Blest Gana, sino cómo no hacer sufrir a los que te aman y sufrirán por tu desaparición.
Ése es el punto conflictivo y cada espectadora y cada espectador deberá formarse su opinión ante lo que Marcos decide: no quiere que nadie se entere; el único que debe saberlo es su hermano médico, Alejandro, que lo obligó a hacerse exámenes y descubre la verdad.
Aprovecho para señalar que la actuación del uruguayo Daniel Hendler es lo mejor de la película y, en particular, los diálogos entre los hermanos que tienen una química extraordinaria.
Igualmente auténtica resulta la actuación de la madrileña Adriana Ugarte, que llora con la misma sinceridad con que se quita la ropa frente a las cámaras (¿la recuerdan en Enamorado de mi mujer / Amoureux de ma femme, de Daniel Auteuil, 2018?).
Lo que no me queda tan claro es cómo una mujer tan enamorada de su marido se deje engañar por éste cuando la trata con fingido desamor. Por otro lado, el plan trazado por el futuro difunto me recuerda el de Gerard Butler para Hilary Swank en P.S. I Love You de Richard La Gravenese (2007), incluido el “gancho” con el amigo Roberto (el sevillano Félix Gómez).
Completan el reparto la dominicana Hony Estrella (la esposa del Dr. Alejandro) y la argentina Mirta Busnelli (la madre de los Tremmer), ambas calzadas en sus roles.
La película no evita las imágenes turísticas, como la Plaza Mayor y la Gran Vía de Madrid. Además, evidentemente por exigencias de contrato, hay una refrescante secuencia en Punta Cana. Es honesta en sus objetivos y me resulta notable la plurinacionalidad del reparto.
Entra en función la koiné lingüística hipanoamericana: tod@s hablan castellano, pero los acentos son diferentes.
TRÁILER DEL FILM:
“El silencio de Marcos Tremmer”
El silencio de Marcos Tremmer
España
Uruguay
República Dominicana
Chile
Año: 2024
******
JOBLAR EN
“RADIO UNIVERSIDAD DE CHILE”
Escuche los comentarios cinematográficos de JOBLAR en el programa “Escaparate”, que se transmite en “Radio Universidad de Chile” (102.5 FM) los días sábado a las 15:00 horas, y domingo a las 21.00 horas. Y, además online, en
www.radiouchile.cl
*********