“UN GOLPE DE SUERTE EN PARÍS” – JOBLAR COMENTA ESTRENOS DE CINE

Woody Allen vuelve a sus temas favoritos en una película hablada en francés. Con la duración justa, hermosa fotografía y excelentes interpretaciones, ya es un nuevo clásico para tener a mano en la videoteca…

Por José Blanco Jiménez
(JOBLAR)

Círculo de Críticos de Arte de Chile

 

Fanny (Lo de Laâge, Bordeaux, 1990), que trabaja en una casa de remates de alto nivel, está ligada en segundas nupcias con Jean (Melvil Poupaud, París, 1973), un hombre adinerado y de negocios poco claros que “ayuda a los ricos a ser más ricos”, como el personaje que encarnaba el actor jordano Nadim Sawalha en La calle de la media luna (Half Moon Street, de Bob Swaim, 1986), protagonizada por Sigourney Weaver y Michael Caine. Esta última referencia no es gratuita, puesto que una actividad de ese tipo despierta sospechas.

La rubiecita, que tiene poco más de 30 años, vive feliz habiendo ya olvidado su anterior matrimonio con un músico que terminó destruido por la droga.

Sin embargo, es interpelada en la calle por Alain (Niels Schneider, Meudon, Hautes-de-Sienne, 1987), un antiguo compañero de liceo mientras estaba en New York, que vive en París, trabaja como escritor y que se atreve a revelarle que estuvo siempre enamorado de ella.

Se va a formar así el acostumbrado triángulo en el que la mujer —aún inmadura afectivamente—, emprende una aventura, que sobre todo para las espectadoras será romántica y emotiva.

Woody Allen tiene la capacidad de hacer enamorar a los personajes que crea.

Fanny lo tiene todo: un bello departamento, un buen trabajo, muy buenas relaciones sociales. Sin embargo, aprecia más una flor que le regala Alain que un costoso anillo que Jean le exige que se ponga para que lo luzca y que todos sepan que él se lo regaló. No le gusta que su esposo la exhiba como un trofeo ni tener que compartir conversaciones insulsas de los y las que se pavonean por sus últimos viajes, hoteles y restaurantes que han visitado.

Para los que han seguido el cine francés, resulta transparente la influencia de Claude Chabrol (sobre todo en La mujer infiel / La femme infidèle, 1969), y de François Truffaut (por el episodio de Doinel como detective en Besos robados / Baisers volés, 1968).

París tiene un aspecto nostálgico, como la han inmortalizado sus pintores y lo reconfirma el fiel fotógrafo Vittorio Storaro.

El quiebre en la trama de novela rosa se producirá por la acción de Jean, que poco a poco revela su verdadera naturaleza: toma cartas en el asunto y —convencido que la “chance” no existe y todo se resuelve por la voluntad humana—, decide que todo se resuelva “a su manera”.

A este punto, Allan Stewart Konigsberg vuelve a ser el creador de Match Point (2005), y de Crímenes y pecados (Crimes and Misdemeanors, 1898). No necesita siquiera mostrar en la pantalla una obra de Dostoievsky o de Schopenhauer como indicio. Pero, así como en Medianoche en París (Midnight in Paris, 2011), ponía a Owen Wilson como su alter ego, aquí se sirve de Valérie Lemercier (Dieppe, 1964), con lentes adecuados, para ponerla como la suegra que intuye un comportamiento extraño del marido de su hija.

La duda de un esqueleto en el armario, el milenario enfrentamiento entre azar o coincidencias (como la película Hasards ou coïncidences, de Claude Lelouch, 1998), y una serie de preguntas planteadas al público: ¿La coincidencia puede transformarse en riesgo?, ¿O es simplemente una oportunidad?, ¿Es verdaderamente una culpa experimentar un sentimiento sincero para con otra persona sin renunciar a aquélla con quien se convive?

La vida en sí es una lotería (hay un boleto que aparece en la película) y se crea entre billones de posibilidades. El mismo Allen recordaba en Maridos y esposas (Husbands and Wives, 1992), que Dios no juega a los dados con la Humanidad, sino sólo a las escondidas.

¡Ok, Woody! 

TRÁILER DEL FILM:
“Un golpe de suerte en París”

 Coup de chance
Francia
Reino Unido
Año: 2023.

 

 

 

 

 

 

******
JOBLAR EN
“RADIO UNIVERSIDAD DE CHILE”

Escuche los comentarios cinematográficos de JOBLAR en el programa “Escaparate”, que se transmite en “Radio Universidad de Chile” (102.5 FM) los días sábado a las 15:00 horas, y domingo a las 21.00 horas. Y, además online, en
www.radiouchile.cl

*********

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios