
Robbie Williams visto en la figura de un chimpancé afectado por su complejo de inferioridad y el síndrome del impostor. Novedosa manera de presentar a un británico triunfador de la música pop rock, nacido en 1974. No todo lo que se presenta es biográfico…
Por José Blanco Jiménez
(JOBLAR)
Círculo de Críticos de Arte de Chile
Tengo a mi favor que nunca he sabido quién es Robbie Williams, al punto que lo he confundido con el gran actor Robin Williams. Ello me liberó de arribar a esta película con prejuicios, lo que fue muy agradable.
Lo que he visto de biopics de músicos se caracteriza porque los actores logran representar a personajes que se parecen físicamente (o por lo menos intelectualmente), a sus representados.
Dejo de lado ejemplos recientes (tipo Whitney Houston en Quiero bailar con alguien / I Wanna Dance With Somebody, de Kassi Lemmons, 2022 o Elvis Presley, de Priscilla, de Sofia Coppola, 2023), para recordar otros notables como James Stewart en Música y lágrimas (The Glenn Miller Story, de Anthony Man, 1954), o Daniel Massey como Noel Coward en Star! (de Robert Wise, 1968).
El no tener idea del aspecto real de Robert Williams me dio la tranquilidad de ver a este muchachito con aspecto de chimpancé, como si estuviera en una de las tantas versiones de El planeta de los simios.
La figura se consiguió con CGI y una malla de “captura de movimiento” sobre el cuerpo del bailarín Jonno Davies, así como Andy Serkis ha interpretado a Gollum en El señor de los anillos.
El tímido muchachito vivía en una pequeña ciudad de Staffordshire y su padre se exhibía en un pub como animador y cantante. Ambos eran admiradores de Frank Sinatra (a quien veían cantar My Way en el pequeño televisor de la casa), y un día su progenitor se fue de la casa a probar suerte. Su gran soporte fue su abuela (tierna interpretación de Alison Steadman) y —a los 16 años— entró a formar parte de la boy band Take That, iniciando una carrera de éxitos, pero también de rivalidades y adicción a las drogas. Desarrollaría también el síndrome del impostor (esto es, el que siente que está ocupando un puesto que no le corresponde). Es el resultado de un complejo de inferioridad, que lo hace sentir como una criatura no evolucionada, incapaz de relacionarse con los humanos.
Esta limitante, esta melancolía existencial, no le impedirá conquistar a multitudes deseosas de escucharlo y de aplaudirlo. El montaje es veloz y, en el centro de la escena, está siempre ese simio de ojos verdes que es un histrión que difunde una mirada desesperada a su entorno.
Los que gustan del cantante lo seguirán entusiastas, sobre todo por la columna sonora; los que no sabían que existía (como yo), seguirán la alegoría del “alter ego” que much@s espectador@s llevan dentro de sí.
TRÁILER DEL FILM:
“Better Man”
Better Man
Reino Unido
USA
China
Francia
Australia
Año: 2024
******
JOBLAR EN
“RADIO UNIVERSIDAD DE CHILE”
Escuche los comentarios cinematográficos de JOBLAR en el programa “Escaparate”, que se transmite en “Radio Universidad de Chile” (102.5 FM) los días sábado a las 15:00 horas, y domingo a las 21.00 horas. Y, además online, en
www.radiouchile.cl
*********