“LA SEMILLA DEL FRUTO SAGRADO” — JOBLAR COMENTA ESTRENOS DE CINE

Película iraní que, magistralmente pasa del documento al thriller, aportando una reflexión acerca de las dictaduras y sus efectos familiares. ¡Muy buena!…

Por José Blanco Jiménez
(JOBLAR)

Círculo de Críticos de Arte de Chile

Ya el título anuncia la alegoría que esconde y su objetivo principal: el ‘higo sagrado’ es una enredadera que se propaga en otro árbol y termina por estrangularlo.

Para el director Mohammad Rasoulof (nacido el 16 de noviembre de 1972), esto es un símbolo del régimen teocrático de Irán. Filmó la película en secreto y después debió abandonar su país temiendo por su vida.

La semilla del fruto sagrado obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes en mayo de 2024.

La acción comienza con la entrega de un objeto que también será un cárdine del timón que indica como navegará el relato. Se trata de una pistola con sus balas correspondientes, que será entregada al abogado Iman (Missagh Zareh), que ha sido promovido a investigador estatal y, por lo tanto, pronto será promovido a juez titular de la corte revolucionaria.

Ya el hecho de la existencia del arma deja en claro que se trata de un trabajo riesgoso, aunque traerá algunos beneficios: un mejor sueldo y otra casa en la que las hijas Rezvan, de 21 años (Mahsa Rostami) y la adolescente Sana (Setareh Malek), tendrán piezas separadas.

Su esposa Najmeh (Soheila Golestani) está feliz tanto por la carrera de su esposo como por las regalías que se avecinan.

Sin embargo, la promoción impone reglas rígidas. Iman comprende que se ha terminado su libertad de acción profesional: deberá aprobar sentencias de pena de muerte sin leer las pruebas, le advierten que será espiado y deberá siempre obedecer. Najmeh cree, como su marido, que las leyes del país son las leyes de Dios y que no es responsabilidad suya transgredir las recomendaciones de sus superiores. Ambos desean seguridad, estabilidad y prosperidad para su familia.

Pero ésta no se consigue, porque la casa se transforma en un microcosmos de la dictadura y es una prisión a la que no se resignan, sobre todo las hijas, que no saben cuál es el trabajo de su padre porque no deben saberlo y algo han oído de poco auspicioso acerca de su abuelo materno.

La llegada de Sadaf (Niousha Akhshi), una querida amiga de las jóvenes, herida en el rostro durante una protesta por la muerte de Mahsa Amini, que la policía mató porque no llevaba la hijab, produce una tensa reacción en el hogar de parte de la madre, que debe ocultar el hecho. Además, poco después desaparece la pistola de Iman, lo que equivale a su pronta destitución.

El elemento divergente sigue siendo Resvan y Sana, que tienen noticias del mundo exterior y no viven en la burbuja en que se han refugiado sus progenitores: para ellos, todas las críticas son “mentiras del enemigo”.

Hasta aquí una breve referencia a este microcosmos, que es interrumpido por imágenes verdaderas de la represión del régimen, captadas por celulares. La película, de excelentes interpretaciones y factura, evoluciona de un documento-denuncia (como Z, de Costa-Gavras, 1969), hacia un thriller que no voy a relatar. La temática hace inevitable que se deba pensar en Chile, entre los años ‘70 y ‘80. ¡Muy buena! 

 TRÁILER DEL FILM:
“LA SEMILLA DEL FRUTO SAGRADO”

  Dane-ye anjir-e ma’abed
The Seed of the Sacred Fig
Irán
Año: 2024

 

 

 

 

 

 

 

******
JOBLAR EN
“RADIO UNIVERSIDAD DE CHILE”

Escuche los comentarios cinematográficos de JOBLAR en el programa “Escaparate”, que se transmite en “Radio Universidad de Chile” (102.5 FM) los días sábado a las 15:00 horas, y domingo a las 21.00 horas. Y, además online, en
www.radiouchile.cl

*********

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios