PREMIERE MUNDIAL DE “TORRES CONTRA EL OLVIDO”: CORTOMETRAJE DOCUMENTAL CHILENO APLAUDIDO EN FESTIVAL DOC.COIMBRA DE PORTUGAL

Documental autobiográfico que aborda la historia de la prisión política de Guillermo Torres —padre de la realizadora, Mariana Sandina—, a través de recuerdos de infancia, materiales de archivo y registros actuales…

 

SANTIAGO (Chile), 31 de marzo de 2025.-   En el Auditorio del Instituto Portugués del Deporte y la Juventud (IPDJ), de la ciudad de Coimbra, Portugal, se efectuó la premiere mundial del cortometraje documental chileno, “Torres contra el olvido”, en el Festival Internacional de Documentales DOC.COIMBRA.

Esta interesante producción, dirigida por la periodista y documentalista Mariana Sandina, cuenta la historia del presidio de su padre, Guillermo Torres Gaona, tras el golpe cívico militar acaecido en Chile el 11 de septiembre de 1973, El relato se desarrolla a través de diversos materiales de archivo familiares y actuales, buscando profundizar en esta dura experiencia vivida por su padre, en un diálogo constante entre pasado y presente y, en el cual, se asoma una memoria familiar más allá de la historia pública sobre las violaciones a los Derechos Humanos.

 SELECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES 

Este documental es parte de la selección oficial de cortometrajes del certamen portugués, participando en la sección “Silencios rotos”, donde se encuentran “películas políticas que sacan a la superficie temas que estaban ocultos o enterrados, pero que son sacados a la luz de manera personal por los realizadores, como el racismo, la violencia de género y los Derechos Humanos”.

Este encuentro internacional cuenta con la proyección de 22 cortometrajes y 13 largometrajes. Y “pretende exhibir en la ciudad de Coimbra, un cuadro rico y diverso del panorama mundial del cine documental y, al mismo tiempo, debatir importantes cuestiones socio-políticas y mostrar películas que exploren las posibilidades del lenguaje documental, con una perspectiva sensible y poética. Este festival tiene como objetivo despertar en los espectadores otras perspectivas sobre la realidad del pasado y del presente”, afirmó Jonás Amarante, director de DOC.COIMBRA.
 

TEMÁTICA DE DERECHOS HUMANOS 

Respecto de la temática de Derechos Humanos que aborda “Torres contra el olvido”, Amarante destacó la importancia de compartir historias que visibilicen esta temática.
“Vivimos en una época de inmediatez, de poca reflexión, y el cine, las películas, nos permiten hacer exactamente lo contrario; nos permiten reflexionar, ver puntos de vista diferentes, conmovernos, ya sea a través de películas que abordan directamente temas de Derechos Humanos o películas más poéticas y/o artísticas o, idealmente, películas que abarquen ambos aspectos. El mundo está experimentando una ola de crecimiento de la extrema derecha y traer películas que aborden los Derechos Humanos es esencial para que los errores del pasado no se repitan, y para que podamos permanecer vigilantes”, agregó Amarante.

 

DOCUMENTAL SELECCIONADO EN OTROS FESTIVALES 

Este documental seguirá su recorrido por diversos festivales internacionales. Ya ha sido seleccionado en 29N Festival de Cine, Memoria y Derechos Humanos (Chile), SEVIFF Sevilla Indie Film Festival (España), donde obtuvo el Bronze Price, MONTIFF Montpellier Indie Film Festival (Francia), LISBIFF Lisboa Indie Film Festival (Portugal) y Nefiltravanae Kino Short Movie Club Film Festival (Bielorrusia).

 

ESTRENO NACIONAL 

Cabe destacar que el estreno nacional de este cortometraje se realizó en “29N Festival de Cine, Memoria y Derechos Humanos”, el 29 de noviembre de 2024 en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, fecha que en Chile se conmemora el Día del Cine Chileno, por ser el día en que fueron detenidos por agentes de la dictadura, la actriz Carmen Bueno y el director de fotografía Jorge Müller, destacados artistas del cine nacional de los años ‘70 y que, hasta hoy, siguen desaparecidos.

Junto con esto, el documental tuvo su estreno en televisión a través de la pantalla de UCHILETV el pasado martes 25 de marzo, de este año, en el programa “Circuito corto”.

Mariana Sandina

Directora

FICHA TÉCNICA:
“TORRES CONTRA EL OLVIDO”
 

Año de producción: 2024
Formato: Full HD, 4K, Hi8
Duración: 25 min.
País: Chile
Idioma: español
Género: documental autobiográfico, Derechos Humanos, memoria, infancia y dictadura.
Directora: Mariana Sandina
Productora: Mariana Sandina.
Guionistas: Mariana Sandina y Rodrigo Rojas Fuentes.
Cámaras: Francisco Varvaro, Rodrigo Rojas Fuentes y Mariana Sandina.
Montaje: Mariana Sandina.
Asistencia de montaje: Rodrigo Rojas.
Sonido: Rafael Huerta Guajardo, Rodrigo Rojas Fuentes y Mariana Sandina.
Postproducción de imagen: Rodrigo Rojas Fuentes.
Postproducción de sonido: Vertiente.
Música: Camila Moreno, Perota Chingó, Rafel Huerta Guajardo.

Información de la directora:

Mariana Sandina
(Santiago, 1989), es periodista y realizadora audiovisual, magíster en cine documental. Sus temas de exploración son memoria, género y patrimonio.

Más información en:

https://linktr.ee/contraelolvido_doc
https://www.instagram.com/contraelolvido_doc
https://www.chiledoc.cl/torres-contra-el-olvido/
https://cinechile.cl/pelicula/torres-contra-el-olvido/

 TRÁILER:
“Torres contra el olvido”

 DIRECCIÓN:
Mariana Sandina

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios