“UNA PELÍCULA DE MINECRAFT” — JOBLAR COMENTA ESTRENOS DE CINE

Un videojuego exitoso da pie para una película sin pies ni cabeza, que por eso resulta entretenida y ayuda a pasar el rato, incluso dejando deseos de más…

 Por José Blanco Jiménez
(JOBLAR)

Círculo de Críticos de Arte de Chile

 

Fui a ver esta película sin saber leer ni escribir. No soy experto en videogames, pero me doy cuenta que aquéllos que dan origen a películas, se desarrollan con un esquema rígido: se siguen las etapas  superando obstáculos. Y aquí estos últimos no faltan para el quinteto protagonista, que se va formando de a poco cada uno con su propio rollo.

Se inicia con Steve (un Black Jack, que parece cobrar sus honorarios por cada kilo que pesa), que desde niño, sueña con entrar a trabajar en una mina y es impedido por un viejo decrépito que se comporta como un cancerbero. Ya adulto, logra hacerlo y allí encuentra un cubo que se puede colocar dentro de otro para abrir un portal al Overworld.

Éste es un país de las maravillas, donde todo es cúbico y están también las dimensiones del “Nether” y el “End”.

Luego viene la historia de Garrett Garrison, conocido como “The Garbage Man” / “El Basurero” (Jason Momoa, “Aquaman”, Hawai, 1º de agosto de 1979), Natalie (Emma Myers, Orlando, 02 de abril de 2002), Henry (Sebastian Eugene Hansen, 6 de abril de 2010), y Dawn (Danielle Brooks, Augusta, Georgia, 17 de septiembre 1989).

A ellos habría que agregar a Marlene (Jennifer Coolidge, Boston, 1º de junio de 1961), la subdirectora del colegio donde estudia y experimenta Henry.

Esta variedad de personajes lleva a pensar en un nuevo Jumanji (no el maravilloso original, sino sus decadentes secuelas), pero aquí se trata de perfilar la personalidad de cada integrante de la aventura, partiendo por el eterno niño Steve, que es un experto constructor en el mundo de Minecraft y enseña a enfrentar a los piglins y zombies, mientras activa una vasta gama de armas para defenderse.

¿Argumento? No se puede pretender siquiera como spoiler, puesto que prácticamente no existe. Son secuencias unidas por un sutil hilo lógico que —a veces—, es tan sutil que ni siquiera existe.

Fuera de los peligros de un videogame, la “realidad” del mismo es recordada al público por el perro de Steve y los animalitos que se presentan estructurados como bloques.

Los personajes de Dawn y de Marlene, dan para pensar en futuros spin-offs.

Jared Hess (que intentó hacer reír con su Nacho  Libre, 2006), ha realizado un “sandbox”, o sea, un producto sin objetivo específico alguno.

El film no tiene ni pies ni cabeza y no impone exigencias a los que no conocen el juego: eso lo hace entretenido y deja incluso con deseos de más. Y da, también, una oportunidad a  Momoa, que amenaza con triturar cualquier objeto con sus glúteos apretándolos adecuadamente.

Hace varias décadas, en el Picaresque, Venus del Sol, una alta stripteasera afro y con cuerpo de escultura de ébano, se desnudaba completamente y después, de semiperfil, apretaba con fuerza sus nalgas mientras el público rugía.

Jason: ¡Bienvenido al club! 

TRÁILER DEL FILM:
“Una película de Minecraft”

 A Minecraft movie
Suecia
USA
Nueva Zelanda
Canadá
Año: 2025

 

 

 

 

 

 

 

******
JOBLAR EN
“RADIO UNIVERSIDAD DE CHILE”

Escuche los comentarios cinematográficos de JOBLAR en el programa “Escaparate”, que se transmite en “Radio Universidad de Chile” (102.5 FM) los días sábado a las 15:00 horas, y domingo a las 21.00 horas. Y, además online, en
www.radiouchile.cl

*********

 

 

 

 

 

 

Comentarios