PIANISTA BRASILEÑO, ARNALDO COHEN, DEBUTA EN EL MUNICIPAL DE SANTIAGO

CICLO DE PIANO DEDICADO AL LEGADO DE CLAUDIO ARRAU
Al frente del recientemente donado piano de cola, Steinway & Sons, el intérprete Arnaldo Cohen abordará la Chacona en re menor de J. S. Bach, con arreglo de Ferruccio Busoni; las Variaciones y fuga sobre un tema de Händel, op. 24, de J. Brahms; y los Scherzos Nos. 1-4, de F. Chopin.
Entradas desde los tres mil pesos, en
www.municipal.cl

 

SANTIAGO (Chile), 6 de mayo de 2025.-   “En una época en que tantos pianistas suenan sombríos y percusivos, Arnaldo Cohen produce un gran sonido que nunca se astilla y es capaz de cualquier tipo de matiz. Entiende los pedales. Tiene una técnica de talla mundial. Su forma de tocar, con color y todo, tiene una claridad de libro de texto”.

Son las palabras que The New York Times ha dedicado a Arnaldo Cohen, pianista brasileño que hará su debut en Chile en el Teatro Municipal de Santiago, este 7 de mayo a las 19:00 horas.

El artista dará así inicio al Ciclo Pianistas “Claudio Arrau”, el cual fue relanzado luego de seis años, en homenaje al gran intérprete chileno.

Su programa —el cual abordará frente al recientemente donado piano de cola Steinway & Sons—, contempla la Chacona en re menor de J. S. Bach, con arreglo de Ferruccio Busoni; las Variaciones y fuga sobre un tema de Händel, op. 24, de J. Brahms; y los Scherzos Nos. 1-4, de F. Chopin.

Comparado con el mismo Claudio Arrau por la BBC Music Magazine, Arnaldo Cohen ha actuado regularmente como solista con grandes orquestas, incluyendo las de Filadelfia y Cleveland, y la Filarmónica de Los Ángeles.

Después de su actuación, el Ciclo continuará con Edith Fischer, el 2 de junio; Alon Goldstein, el 9 de julio; Zee Zee, el 13 de octubre; y, finalmente, James Wei, el 22 de noviembre.

“Para nosotros, es una verdadera alegría iniciar este renovado Ciclo de Pianistas y, además, poder hacerlo con el flamante piano de cola Steinway & Sons que fue tan generosamente donado el año pasado, y que inauguramos con un concierto del reconocido pianista ruso Daniil Trifonov. Este ciclo será una oportunidad para maravillarse con el talento de intérpretes consolidados y en ascenso, tanto chilenos como extranjeros, dando vida así a un nuevo capítulo en torno a este instrumento central para la vida de un escenario como el nuestro”, dijo Carmen Gloria Larenas, directora general del Teatro Municipal de Santiago. 

SOBRE ARNALDO COHEN 

Comenzó sus estudios musicales a los cinco años, graduándose en la Universidad Federal de Río de Janeiro, con matrícula de honor tanto en piano como en violín, al tiempo que cursaba estudios de ingeniería.

Posteriormente, se convirtió en violinista profesional de la orquesta del Teatro Municipal de Río de Janeiro, al tiempo que continuaba sus estudios de piano con Jacques Klein, discípulo del legendario William Kapell.

A instancias de Klein, Cohen amplió su formación en Viena con Bruno Seidlhofer y Dieter Weber.

Tras ganar el Primer Premio en el Concurso Busoni de 1972, en Italia, triunfó en el Concertgebouw de Ámsterdam. Poco después, se trasladó a Londres, donde creó un repertorio de unos 50 conciertos y actuó con orquestas como la Royal Philharmonic, la Philharmonia y la Filarmónica de Londres, así como también junto a la Sinfónica de la Radio de Baviera, la Suisse Romande y la Academia Nacional de Santa Cecilia, colaborando con los directores Kurt Masur, Kurt Sanderling, Klaus Tennstedt y Yehudi Menuhin.

Asimismo, sus elogiadas grabaciones para sellos como Bis, IMP Classics, Naxos y Vox han incluido interpretaciones clásicas de obras de Liszt, Schumann y Brahms. 

LOCALIDADES 

Entradas desde los
TRES mil pesos en:
www.municipal.cl.
Por ser el Mes de la Madre,
hay un 30% de descuento
en esta función
(Máximo 2 entradas).

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios