EL VIII CICLO DE PIANO DEL TEATRO UNIVERSIDAD DE CHILE SE INICIA CON EL FRANCÉS FRANÇOIS DUMONT

El lunes 28 de abril parte la nueva serie de conciertos, que repasará el repertorio de Franz Schubert, una de las figuras austríacas más destacadas de los inicios del romanticismo…

 

“A la memoria de Franz Schubert” es el nombre que titula el VIII Ciclo de Piano ofrecido por el Teatro Universidad de Chile y organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural (CEAC), de la Casa de Bello.

La serie comenzará con el pianista francés François Dumont, quien por primera vez será parte de este ciclo, que tendrá su puntapié inicial el lunes 28 de abril a las 19:30 horas.

Nacido en Lyon, a los 14 años de edad ingresó al Conservatorio Nacional Superior de Música de París y posteriormente estudió en la prestigiosa International Piano Academy Lake Como y en la Lieven Piano Foundation.

Su carrera internacional fue impulsada por su éxito en los concursos internacionales de piano de Chopin, Queen Elizabeth, Clara Haskil y Monte Carlo.

Ha actuado como solista en orquestas de todo el mundo, como la Mariinsky Theatre Orchestra, Filarmónica Nacional de Varsovia, Cleveland y Tokyo Symphony Orchestra.

Cuenta, además, con una amplia discografía que incluye las sonatas completas de Mozart, la música para piano de Ravel, tríos completos de Beethoven y Schubert, álbumes de Chopin y de Bach, los nocturnos de Fauré en piano de época y está grabando el ciclo completo de los conciertos para piano y orquesta de Mozart, con la Orquesta Nacional de Bretagne, dirigiendo desde el teclado.

Será la primera vez que Dumont participará de esta serie de conciertos en el Teatro Universidad de Chile, el que desde sus inicios ha estado a cargo del solista en piano de la Orquesta Sinfónica Nacional, Luis Alberto Latorre, quien explica que “estos ciclos siempre han tenido como característica algún aspecto fundamental o importante de este instrumento llamado el pianoforte, ya sea desde el punto de vista histórico —como podría ser dedicarle un ciclo a un compositor o a alguna época—, como también a veces a ciertas conformaciones, como aquel que hicimos para un conjunto de pianistas, ya sea dos intérpretes a cuatro manos o dos pianos”.

Así, algunas de las versiones anteriores han estado dedicadas a las 32 sonatas de Beethoven, a la memoria de Frédéric Chopin, a Johann Sebastian Bach, además de una serie con obras contemporáneas, entre otros ciclos.

“Es así como nos van quedando algunos compositores célebres y extraordinarios en el repertorio pianístico en deuda”, explica el solista reconocido con el Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2016. Es por ello que “este año dedicaremos nuestro VIII Ciclo de Piano a un extraordinario y maravilloso compositor austríaco: Franz Schubert.

Músico, compositor, que a pesar de morir a los 31 años nos entregó una cantidad de obras invaluables para todos los tipos de música, ya sea de cámara, lieder, sinfónicas y, por supuesto, para el piano”, indica Latorre.

Añade, además, que Schubert es un “tremendo compositor, quien aún siendo de carácter más bien reservado y tímido, creó música que proyecta un mundo sonoro absolutamente único y personal”.
 

REPERTORIO 

François Dumont interpretará así un repertorio que incluye Seis momentos musicales op.94, Sonata en la menor D 784 op.143 e Impromptus Op.90, del compositor nacido en Viena, en 1797.

 Junto con ello, el solista participará de una nueva versión de “La Previa”, el mismo lunes 28, a partir de las 18:00 horas, iniciativa coordinada por el Área de Educación y Mediación del CEAC, con inscripción a través de www.ceacuchile.cl en su sección “Educativo” (cupos limitados).

Tras este primer concierto, que cuenta con el apoyo de la Embajada de Francia, el VIII Ciclo de Piano continuará el miércoles 28 de mayo, también a las 19:30 horas, con el solista Pablo Morales y un repertorio que incluirá la Sonata en la menor D 845 op.42, Impromptu en la bemol mayor op. 142 n.° 2 y Tres piezas para piano D 946.

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios