
¡NO ES UNA PELÍCULA PARA NIÑOS!
La empresa británica que la produce quiere remover en los adultos la inseguridad y el miedo que infundían en la infancia…
Por José Blanco Jiménez
(JOBLAR)
Círculo de Críticos de Arte de Chile
Cuando se estrenó en Chile, comenté la película Winnie The Pooh: Miel y sangre (Winnie-the-Pooh: Blood and Honey, de Rhys Frake-Waterfield, 2023), y señalé que quería romper la fantasía infantil haciendo feroces asesinos de personajes inocuos y simpáticos.
La verdad es que los cuentos de hadas originales recogidos por Charles Perrault, a los niños se les leen adaptaciones. Y yo agregaba: “En un mundo en guerra permanente, se puede controlar la población con el miedo. Mientras tanto, la hegemonía cultural saborea la sangre de las víctimas junto a la miel del poder”. (Candilejas, 17 de febrero de 2023).
Este estropicio había sido posible porque The Walt Disney Company ya no tenía derechos cinematográficos exclusivos de los personajes, debido a que —en enero de 2022—, el libro original se convirtió en una obra de dominio público en los Estados Unidos.
Así surgió el Universo de la Infancia Retorcida (UIR, que en inglés es TCU, o sea, The Twisted Childhood Universe), producido por el Estudio Jagged Edge, concebido y creado por el ya citado Rhys Frake-Waterfield.
La relectura de la creación del dramaturgo escocés, James Matthew Barrie, ha tenido gran difusión como montaje escénico y como obra cinematográfica.
De estas últimas, quiero recordar sólo dos: Hook (de Steven Spielberg, 1991), con Robin Williams y Pan: Viaje a Nunca Jamás (Pan, de Joe Wright, 2015), con Levi Miller, Hugh Jackman, Rooney Mara y Garrett Hedlund.
En el primer caso, los personajes “renacen” años más tarde; y en el segundo, se intensifica la relación de Peter con el Great Ormond Street Hospital, fundado en Londres en 1852 para acoger a los niños huérfanos.
De allí nace la figura de los niños perdidos y del País de Nunca Jamás (Neverland).
El Peter Pan de esta película es un ser monstruoso que secuestra niños. El primero fue James Hook, que literariamente será el Capitán Garfio. Después siguió una serie de raptos con la metodología de “The Crabber” (El Raptor), de El teléfono negro (The Black Phone, de Scott Derrickson, 2022), esto es, sirviéndose de un vehículo para tenerlos en una casa semiabandonada con la promesa de llevarlos a Neverland.
Junto a él vive Timmy, un transgénero al que llama Campanita y ha drogado por años para obligarlos a colaborar en su tarea, haciéndole creer que realmente Neverland existe.Rapta al pequeño Michael Darling y es buscado por su hermana Wendy y su hermano John. Lo acompañan su mejor amiga, Tiger Lily (Tigridia), y su hermano Joey.
Mientras tanto, Peter masacra a los niños que repletaban un autobús.
No quiero seguir. ¿Qué finalidad tiene una película como ésta? El público se ha acostumbrado a los slashers, pero éste es un nuevo filón que —como ya escribí—, busca volver al origen de los cuentos recopilados en el siglo XVII por Charles Perrault y a difundir un miedo efectivo, porque remueve los temores de la infancia.
Se anuncian Bambi y Pinocho, que ya en la versión Disney hicieron llorar a generaciones. Confieso que no me interesa verlas.
TRÁILER DEL FILM:
“Peter Pan: Pesadilla en la Tierra del Nunca Jamás”
Peter Pan’s: Neverland Nightmare
Gran Bretaña
USA
Año: 2025
******
JOBLAR EN
“RADIO UNIVERSIDAD DE CHILE”
Escuche los comentarios cinematográficos de JOBLAR en el programa “Escaparate”, que se transmite en “Radio Universidad de Chile” (102.5 FM) los días sábado a las 15:00 horas, y domingo a las 21.00 horas. Y, además online, en
www.radiouchile.cl
*********