La organización escogió la película de Fernando Guzzoni, “Blanquita” —recientemente galardonada en el Festival de Venecia—, para representar a Chile en la categoría de Mejor Película Extranjera… La ceremonia se efectuará el 12 de marzo de 2023 en Los Ángeles (USA)…Leer más...
MIÉRCOLES Y JUEVES DE OCTUBRE La Corporación Cultural de Las Condes exhibe “Del teatro a la gran pantalla”, con cuatro piezas del imprescindible autor llevadas magistralmente al cine… Las funciones, con entrada liberada, son los miércoles, en el Centro Cultural Las Condes, y los jueves, en el Centro Artesanal Los Dominicos, a las 16:00 y 19:00 horas…Leer más...
Excelente como película, combina historia con ficción y drama con comedia. Al mismo tiempo, recurre al habitual expediente de servirse de una gran cantidad de figuras cinematográficas que el espectador puede ir reconociendo en la medida que aparecen…
Película de buen suspenso, sobre todo por el efecto lumínico del día, que se va mientras se busca a un niño perdido en un bosque. Mientras tanto, se evidencia el conflicto de familia que ha dado origen a esa situación…Leer más...
El 5 de octubre de 1957 se gestó el origen de la televisión en nuestro país, con una transmisión realizada desde la Casa Central de la Universidad Católica de Valparaíso, hasta el diario La Unión, ubicado a 1,4 kilómetros frente a la Plaza Victoria… La cámara utilizada fue fabricada por profesores y estudiantes de la entonces carrera de Ingeniería Electrónica… Este 4 de octubre la casa de estudios rindió homenaje a los precursores de la televisión en una ceremonia que recordó este hito histórico que marca además el aniversario de UCV Televisión, que cumple 65 años…
Con actividades en colegios, conversatorios, películas y un concierto de Ángel Parra Trío, la comuna de La Reina celebrará durante todo octubre a nuestra querida Violeta Parra, para renovar en las nuevas generaciones su trascendente aporte a la cultura del país y que forma parte del espíritu reinino…
Película enigmática que, con toques gore, presenta una maldición que incumbe a una joven psicóloga, relacionada con un trauma infantil, y que se transfiere a través de una espeluznante sonrisa. Realidad y delirio se complementan de manera eficaz…
Excelente película que lleva a reflexionar acerca de sucesos ocurridos en otros países (Chile, en particular), y cómo se logró judicializarlos. También invita a pensar en la figura del “héroe”. ¿Puede serlo el que sólo hace su trabajo como corresponde o la sociedad está tan podrida que la mayoría prefiere cerrar los ojos invitando a olvidar?…
Una payasada de principio a fin, que puede disfrutarse si no se toma en serio nada de lo que se ve o escucha. Sobre todo si el director, guionista y protagonista, Philippe Lacheau, quería satirizar las películas de superhéroes y el slapstick estadounidense del cine mudo…Leer más...
FUERZAS ARMADAS: “Hackeo, hackeo” o “Saqueo, saqueo”
Las que están entre el «hackeo» informático de sus correos (unos 400 mil), y «el saqueo» de sus Gastos Reservados (unos 50 mil millones de pesos, con MilicoGate incluido), donde en el primero hay un general destituido; y por el segundo, cuatro ex comandantes en jefe enjuiciados, junto a más de 50 subordinados. Poca «inteligencia» para la parte informática y demasiado de lo mismo para «tirar las manos»… Al final, como en el juego del ajedrez, ¿habrá un hacke mate o un jaque mate?…