Pareciera que Nicanor Parra no ha partido; hay recuerdos vivos de su pasado, como por ejemplo, este poema que lo homenajea de punta a punta como una cueca larga de Chile y sus alrededores…
Más que una película de acción delincuencial (como las otras de José Padilha), es un intento de “humanización” del terrorismo de Estado y de los oprimidos, con un encuadre históricamente válido…
¡Excelente! Una lección de buen cine, presentando un Chile real, con personajes reales y sentimientos reales. Fotografía y música impecables acompañan un relato cautivador.
Una de las obras más emblemáticas del ballet se presenta con una propuesta de Mathieu Guilhaumon, coreógrafo y director del BANCH, que junto a la Orquesta Sinfónica Nacional darán vida a una historia de traición, lo sobrenatural y el amor que trasciende a la muerte…
Película angustiante, al más puro estilo de Polanski, que —pasada de la mitad— empieza a revelar su verdadera naturaleza al espectador. Y el tema del “alter ego” se funde con los demonios más destructivos de la personalidad humana…Leer más...
Es una perlita, que en su momento me moría de curiosidad por saber si Nicanor Parra se enteró, aunque en el mundo chismoso de la literatura todo corre y vuela como el fuego en un trigal. Es curiosa la inquietud tardía y tan peculiar de Mario Vargas Llosa, tan ausente de estas pasiones. Pero no hay lugar a dudas, que es lo que es: una bofetada en pleno rostro al antipoeta, cuando ya superaba los 90 años…
La muestra de la Sala de Arte Las Condes, que reúne 147 fotografías del etnólogo y misionero de origen alemán en torno a los pueblos selk’nam, yagán y kawésqar, está abierta al público hasta el 12 de mayo… La exhibición gratuita —a 100 años de la primera expedición de Gusinde— se complementa con documentales, talleres, música, cuentacuentos, charlas y visitas guiadas…
Reaparece después de 40 años con mucha acción y exigencias de conocimientos prácticos de física cuántica. Además de la problemática ideológica que plantea, entretiene con los enfrentamientos del mejor animé nipónico…
Basada en la novela de Madeleine L’Engle (publicada en 1962), recoge la influencia de varios autores que han dado origen a otros tantos éxitos cinematográficos. Se tiñe de elementos interraciales y de mensajes humanitarios, dentro de un marco científico de plena actualidad…
Escritores de todo el mundo tienen la oportunidad de publicar su obra y de ganar uno de los tres premios económicos del concurso, que en total suman 14 mil dólares…