
Eventos días 22, 23 y 24 de marzo, en la Plaza La Paz, Recoleta… Horario Sábado y domingo: de 12:00 a 02:00 horas…
Chinoy
Foto © Víctor Huenante
La concurrencia de miles de personas marcó el debut de la novena versión de WOMAD Chile, en Plaza La Paz de Recoleta.
Chinoy, Piazzolla Electrónico por Nico Sorín, Paz Quintana, Chambimbe, Ifriqiyya Electrique y Zompantli, fueron los encargados de encender los tres escenarios dispuestos en las inmediaciones de la patrimonial Plaza La Paz.
Con la cortina de la noche, la fiesta continuó con un Dj Set de lujo y las mezclas de Haití, Dj Tripascal y Joselito.
En esta segunda jornada, talleres y actividades paralelas comenzaron desde el mediodía, para luego dar paso a una avalancha de nuevos sonidos desde tierras lejanas, como Argelia (Tamikrest), además del Viejo Continente con sus representantes de España (Karmento) e Inglaterra (Mr. Bruce).
La diversidad del sonido local a cargo del folklore, pop, rap y fusión de música latinoamericana, con Andrea Andreu, MC Millaray, Golosa La Orquesta y Metalengua.

Paz Quintana
Foto © Jaime Valenzuela
ORGANIZA TU DÍA CON WOMAD
La cantautora nacional Andrea Andreu, ha sido la encargada de prender los motores en esta jornada de sábado, en el escenario del Parque, donde exhibió parte de su más reciente álbum El cambio y las siete llaves. Mientras que Golosa La Orquesta trajo el ritmo del carnaval y la fusión de sonidos latinoamericanos, para hacer bailar al público en el escenario principal del Festival.
Desde Wallmapu, MC Millaray trae su fuerte propuesta de rap al escenario del Parque, con sus letras directas, inspiradas en la cosmovisión mapuche y la lucha por décadas en el sur de Chile.
Con sólo 18 años, la MC es la representante más joven de esta edición de WOMAD y se presenta desde las 20 horas en el Festival.
El miembro de The Correspondents, proyecto solista de música dance y bailes excéntricos en el escenario de La Paz. También del Viejo Continente, Karmento (España), con su guitarra en mano desde las 22:00 horas en el escenario del Parque, mostrando en vivo su más reciente trabajo discográfico, La Serrana.
Para cerrar el escenario principal, Tamikrest llega desde Tuareg a WOMAD 2024 a mostrar la música tradicional del Sahara y sus letras que evocan un mundo libre.
La jornada se complementa, con Metalengua, dúo nacional que cerrará el escenario del Parque con su propuesta lúdica y colorida.

Piazzolla Electrónico por Nico Sorín
Foto © Víctor Huenante
TALLERES Y ACTIVIDADES PARA VOLVER A PENSAR EL MUNDO
La conversación sobre la sociedad desde la mirada de las artes y la cultura continúa con la presencia en los Conversatorios Breves del Jardín del Cerro, la directora del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, María Fernanda García y Leopoldo Soto, físico de la Comisión Nacional de Energía.
También en Cerro Blanco, exploran el territorio de Recoleta con las Rutas Patrimoniales y una intervención teatral, Aporofobia.
En las columnatas de la Plaza de La Paz, vuelve por segundo año consecutivo la exposición itinerante del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Fragmentos / Memorias / Imágenes. En el mismo lugar, La Patogallina nos muestra sus 27 años de historia con una exposición con imágenes que recuerdan estas dos décadas de historia de la compañía.

Dj Tripascal
Foto © Víctor Huenante
TALLERES DIDÁCTICOS
En cuanto a los talleres, desde las 15:00 comenzaron fomentando la participación e incentivando habilidades a quienes se han inscrito previamente.
De todas maneras, se recomienda dar una vuelta por las columnatas del recinto porque algunos cupos se liberan.
Desde hoy se da inicio a las Terapias Complementarias y se espera un arribo multitudinario para la jornada. Feria de artesanos, oficios, restobar, foodstrucks y sabores del mundo abrirán sus puertas a partir del mediodía.
Aún quedan entradas gratuitas para las jornadas de este sábado 23 y mañana domingo 24 de marzo en www.womad.cl