“Lágrimas de oro”, “Yastay el niño guanaco”, “Tren Tren y Kay Kay” y “Cuando los moais caminaban”, son los cortos animados a base de cerámica y stop motion que se realizaron en “Modelando nuestra historia”, los cuales rescatan historias de distintos pueblos indígenas…Leer más...
Película catastrófica con situación límite: sólo un enorme edificio se salva de la destrucción sísmica. Considero que es una alegoría acerca del tema de la migración y de la mala distribución de los bienes del planeta Tierra, como asimismo la búsqueda de la salvación en el egoísmo y el totalitarismo…
Película chilena que ya nace como un clásico. Con gran sentido del equilibrio, plantea uno de esos episodios que forman parte del “archivo olvidable” de la Historia de la Humanidad (¿) y que hasta el día de hoy sigue vigente…
Película de entretención que no puede ser tomada en serio. Una macedonia de maquetas y lugares comunes que sirve para pasar el rato, aunque haga pensar en otras realidades más cercanas…Leer más...
Estreno exclusivo en streaming por Paramount+, el 18 de enero… Esta producción trae consigo la acción y el espectáculo que han cautivado a cinéfilos de todo el mundo…
Por primera vez en Sudamérica llega desde Canadá la obra que lanzó a la fama al aplaudido dramaturgo y director Robert Lepage, “Los siete arroyos del río Ōta”, una obra épica sobre el bombardeo nuclear en Hiroshima, que se presentará del 19 al 21 de enero en el Teatro Municipal de Las Condes…
Un juego, que existe verdaderamente, da origen a una película inquietante, que advierte acerca del riesgo que se corre al querer divertirse con ciertas entretenciones digitales…Leer más...