El cronista mexicano Carlos Monsiváis, fue ensayista, filósofo de lo popular e invisible, del sueño del hombre común y corriente y de la rica historia espectacular de México, sin pausa, con una visión crítica y autorizada por los hechos y la reflexión, el pasado y el presente.
El bolero está en el alma del pueblo y se canta de generación en generación… “El bolero presenta la cursilería de la que estamos hechos en América Latina”, afirmó Guillermo Cabrera Infante.
Es casi la mano de un náufrago en medio de un mar de letras y aparece el Gordo, por este arte de magia del sueño volado, la luz de la tiniebla evaporada en los hilos de la noche caminantes de un puente infinito, insuperable que se extiende hasta el amanecer.
Un análisis sobre el cine chileno reciente, sus propuestas, estéticas y relaciones con el contexto es la base de “Una Gramática de la Melancolía Cinematográfica. La modernidad y el no duelo en cierto cine chileno contemporáneo”, mientras que «¿Por qué filmamos lo que filmamos? Diálogos en torno al cine chileno 2006-2016″, es una colección de entrevistas con algunos de los más relevantes realizadores de los últimos años.
La mayor diáspora fue la del 73, pero se mezclan otras muy propias de la convivencia chilena fracturada…. Los poetas no son santos de devoción de ninguna dictadura, su palabra inquietante irrita sus sensibles oídos…
Estos textos hablan de la vida y de la muerte de un artesano argentino, de 28 años, Santiago Maldonado, desaparecido el 1 de agosto de 2017 y cuyo cuerpo fue encontrado sin vida el pasado 21 de octubre en el río Chubut, Patagonia argentina.
El acto se efectuó en el Salón de Eventos del Círculo de Periodistas de Santiago. Fue presentado por los periodistas Manuel Francisco Daniel y Oriana Zorrilla Novajas. La edición estuvo a cargo de Editorial Palabras Latinas.
Esta original publicación creada por el Consejo Minero de Chile e ilustrada con atractivos animalitos, constituye un significativo aporte editorial destinado a los niños mexicanos que vivieron la angustiante experiencia de un fuerte movimiento telúrico el pasado 19 de septiembre.
En la sede de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), se efectuará el lanzamiento del libro “CHILE – La obsesión de jugar con fuego”, de Hugo Murialdo Laport. En certeras crónicas periodísticas, el autor analiza la realidad política, social y económica, constituyéndose en un indispensable volumen de la contingencia chilena.