
Creada por el coreógrafo y director artístico de la compañía, Mathieu Guilhaumon, la pieza está inspirada en la escultora Camille Claudel y la relación que sostuvo con su par, Auguste Rodin… 
Fotos: CEAC
SANTIAGO (Chile), 27 de Mayo — 2020.- La programación de Ceac TV brinda constastemente un espacio a la danza contemporánea, incorporando algunas de las más destacadas obras montadas por el BANCH durante el último tiempo. Es así como su renovada parrilla incorpora esta vez “Poesía del Otro”, pieza creada en 2017 por Mathieu Guilhaumon y presentada entonces en el Teatro Universidad de Chile.
La pieza, inspirada en la relación de la escultora Camille Claudel con su par Auguste Rodin, “trata de una reflexión acerca de qué significa inspirarse en alguien o algo, y de cómo a partir de esa inspiración surge la creación artística”, explicó el coreógrafo francés.
Camille Claudel fue una extraordinaria artista, a quien Guilhaumon define como “una figura compleja que no (me) deja indiferente. Íntimamente ligada a la historia del gran escultor, Auguste Rodin, del cual fue alumna, musa y amante, gran parte de su obra está atravesada por el tema de las relaciones, entre ellas la suya con Rodin, punto de partida de “Poesía del Otro”.
El director artístico añadió que, si bien ambos artistas están presentes en la obra, no se trata de una narración ilustrativa de la relación entre ellos, sino de una lectura acerca de la inspiración en el otro. En tal contexto, destaca también la activa participación de los bailarines del BANCH en lo que fue el proceso creativo de la pieza. “Ellos generaron mucho material coreográfico”, indica, agregando que “si bien yo tengo mi propia inspiración, era interesante también llevar este ejercicio a los bailarines, es decir, qué tipo de movimientos surgían de ellos al observar su compañero o compañera”.
UN TRABAJO COLECTIVO
Así, califica la experiencia como una colaboración, un trabajo colectivo donde todos los participantes fueron parte fundamental a la hora de concretar esta propuesta.
La obra, que en su temporada de estreno tuvo una muy buena acogida por parte de la crítica y el público, fue remontada en 2019, presentándose entonces en el escenario de Matucana 100.
El detalle de la programación y horarios se encuentra disponible en www.ceactv.cl, donde el público podrá también sumarse a la campaña de donaciones ¡Toi toi! Ayudemos a nuestros artistas, iniciativa que busca ir en apoyo de los trabajadores independientes del ámbito de la música clásica, canto y danza, que se han visto afectados por la crisis generada a partir del Covid-19.
Programación CEAC TV
9:00 – 15:35 – 18:45
Concierto para violín, op. 86 – Juan Orrego Salas
Solista: Alberto Dourthé
Director: François López-Ferrer
Orquesta Sinfónica Nacional de Chile
9:45 – 16:15
Sinfónica para todos
Obertura Guillermo Tell (parte final) – G. Rossini
Sinfonía n.º 40 (I. Molto Allegro) – W.A.Mozart
Sinfonía n.º 5 (I. Allegro) – Beethoven
Danza Húngara n.º 6 – J.Brahms
Escena y vals de «El lago de los cisnes» – P.I. Tchaikovsky
Sinfonía n.º 9 – IV. Allegro con fuoco – A. Dvořák
10:30- 13:20- 17:00
Programa radial Con Cierto Oído
Radio Universidad de Chile
Entrevista al escritor chileno Mario Valdovinos
Conduce: Alberto Dourthé
11:40 y 19:30
Concierto para violín n 4 en Re mayor, Kv.218
Wolfgang Amadeus Mozart
Solista: Alexander Markov (EE.UU.)
Orquesta Sinfónica Nacional de Chile
14:30 – 18:15 y 20:30
Concierto para arpa, flauta y orquesta en Do Mayor Kv 299
Solista arpa: Maria Chiossi (Italia)
Solista flauta: Hernán Jara (Chile)
Director: Aldo Sisillo (Italia)
Orquesta Sinfónica Nacional de Chile
12:30 y 21:00
Poesía del Otro
Ballet Nacional Chileno
Coreografía: Mathieu Guilhaumon
Vídeo
Entrevista Marine García
“Poesía del otro”
Ballet Nacional Chileno
BANCH
PRODUCCIÓN
CEAC TV UChile