Teatro del Lago se complace en anunciar el tan esperado concierto de la Academia de Orquestas Latinoamericanas, “Rhapsody In Blue”, bajo la dirección del distinguido maestro Ricardo Castro, en colaboración con Neojiba… Este evento único tendrá lugar el sábado 24 de febrero a las 20:00 horas, en Espacio Tronador, situado en Teatro del Lago…
El programa de Teatro del Lago y Fundación Mustakis se renueva este 2024, con una calendarización que contempla distintos estilos de danza, como la contemporánea y la urbana, con el fin de amplificar el impacto y transformar la vida de niñas, niños y jóvenes. Todas estas sesiones son de acceso liberado de costos para sus participantes…
Luego de ser parte del ciclo “Santiago Sinfónico”, serie de conciertos que logró convocar a cerca de 40 mil personas en espacios públicos de diversas comunas de la capital, el organismo dio a conocer las novedades que trae este 2024, junto a los elencos que administra: la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, el Ballet Nacional Chileno, el Coro Sinfónico y la Camerata Vocal Universidad de Chile…
De Chengdu Sichuan Opera Research Institute… Dirección de Chen Qiaoru… Dramaturgia de Xu Fen… China: Dialecto chino Sichuan con subtítulos en español… Duración: 138 minutos, sin intermedio… Todo público…
Por primera vez en Sudamérica llega desde Canadá la obra que lanzó a la fama al aplaudido dramaturgo y director Robert Lepage, “Los siete arroyos del río Ōta”, una obra épica sobre el bombardeo nuclear en Hiroshima, que se presentará del 19 al 21 de enero en el Teatro Municipal de Las Condes…
Del 10 al 21 de enero, la Sala Civita Aranda y distintos territorios de la comuna, serán sede del certamen que trae grandes producciones teatrales chilenas. En esta versión, el Centro Cultural San Antonio, con el apoyo del municipio, han fijado el foco en una programación cuyo eje es la transversalidad, con obras para distintas edades y con diversidad de temáticas…Leer más...
Profunda consternación ha provocado la partida de la destacada actriz nacional, Carmen Barros, fallecida ayer 21 de diciembre de 2023, a los 98 años de edad. La última vez que entrevisté a Carmen Barros fue en octubre de 2018; ella tenía entonces 93 años y lucía espléndida. Entonces me reveló su secreto: “Pasión por la vida”. Reproducimos aquí esa memorable entrevista, realizada en presencia del colega José Blanco Jiménes (Joblar).
Una grata e inolvidable conversación con Carmen Barros (Marianela), quién a sus 93 años de edad se mantiene plenamente activa, jovial, llena de proyectos y, como siempre, muy solicitada por la prensa para ser entrevistada e invitada a programas de TV… Sin embargo, los recuerdos de “La pérgola de las flores” emergen como si el estreno hubiese ocurrido apenas ayer…
El inesperado deceso de Carmen Barros, ayer 21 de diciembre de 2023, conmovió al ámbito artístico nacional. Reproducimos la última entrevista que le realizó José Blanco Jiménez (Joblar), el 4 de octubre de 2018, la cual cobra hoy plena actualidad.
Carmen Barros aspiraba ser cantante de ópera, pero cuando escuchó a María Callas, en Europa, se dio cuenta que no podría afrontar las óperas de Verdi o de Puccini. Para ella estaban las de Pergolesi y de la época del Barroco…